Por Redacción Expresso
La Paz, Baja California a 04 de Diciembre de 2015.-El director de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, afirmó que se le negará al Partido de la Revolución Democrática (PRD) los permisos que solicitó para poder consumir mariguana de forma lúdica.
“Las solicitudes de permisos se presentan ante la Cofepris, pero se establece que está prohibido el consumo personal de la mariguana y por lo tanto esas solicitudes que presentó ese partido político serán negadas”, expresó Arreola Peñalosa.
Sobre la consulta nacional, señaló que “la primera mesa será en materia de consumo de mariguana y salud, que es el elemento más importante de este debate y por eso se convocó a todos los expertos en materia de salud y drogas; se va a convocar también a todas las personas de la sociedad civil que quieran participar y habrá una conversación respetuosa”.
Mikel Arriola señaló que la Cofepris le dará seguimiento a las personas que fueron amparadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Las características del permiso la vamos a dar conocer de manera transparente, una vez que recibamos la sentencia”, expresó.
Definen a organizadores de debate en el Senado
El pleno del Senado de la República eligió a Juan Ramón de la Fuente, Alejandro Hope y David Kershenobich como los académicos integrantes del Consejo Técnico que organizará el debate en torno al uso de la mariguana.
El Consejo Técnico, que ya en días pasados sesionó para su instalación con 37 integrantes y sumados estos tres académicos implicará 40 personas que definirá el debate de la mariguana en torno a temas como los efectos de la mariguana en la salud del consumidor; la regulación del consumo en relación con la salud pública; la regulación del consumo en relación con la seguridad pública preventiva; la regulación del consumo en relación con su control sanitario; regulación del consumo en relación con la responsabilidad de daños frente a terceros; regulación del consumo en relación con el sistema penitenciario.
También, la regulación del consumo en el contexto internacional; la regulación del consumo en relación con la política criminal; la regulación del consumo en relación con el tratamiento de adicciones y todos los demás que así determinen los integrantes del Consejo.
Además, que las audiencias se realizarán en las instalaciones del Senado y que toda institución o experto interesado en participar en las audiencias deberá presentar ante el Consejo Técnico, con anterioridad a su realización, un escrito en el que manifieste la temática de la audiencia en la que desee participar y haga una breve exposición de su perfil u experiencia en el tema.
Difieren de la posición del Ejecutivo
El debate en torno a la posible legalización de la mariguana “no es un tema de churros” y exige una postura más seria por parte del Presidente de la República, demandó la dirigencia nacional del PRD.
Abrir un debate de esta naturaleza no sólo es hablar de armas y crimen, sino de libertades y derechos, por lo que el presidente Enrique Peña Nieto no debe de recurrir a sus hijos para argumentar su postura en contra de una posible despenalización en el consumo de la cannabis, sentenció Beatriz Mojica, secretaria general del Sol Azteca.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, afirmó que la eventual legalización de la mariguana reducirá los índices de violencia relacionados con el consumo y tráfico del enervante y dijo diferir de Peña Nieto.
El jefe del Ejecutivo enfatizó apoyar el debate sobre la eventual despenalización de la mariguana, pero aclaró que él no la apoya y rechazó que con ello sea más fácil combatir al crimen organizado.
El coordinador de los diputados priistas, César Camacho, afirmó que la legalización de la mariguana no está, por lo pronto, en el radar del PRI.