Morelia, Michoacán. – La diferencia entre las sanciones al transporte público y los servicios particulares de las aplicaciones como Uber y Pickmeapp, aplicadas por la Coordinadora del Transporte Público de Michoacán (Cocotra) son muy notorias, pues existe una diferencia de hasta 51 mil 539 pesos entre unos y otros.
El titular de la Cocotra, Marco Antonio Lagunas Vázquez informó en entrevista que la dependencia ha sancionado en ocho meses a apenas 50 operadores de colectivos, por aspectos como el exceso de velocidad, llevar a pasajeros parados y usar el celular mientras conducen, multas que van desde las 50 hasta las 90 unidades de medida y actualización (UMA), es decir de los dos mil 724 pesos hasta los 7 mil 604 pesos, -recordemos que cada UMA equivale a 84.49 pesos-.
Por otro lado, en días pasados se anunció la modificación del Reglamento de Comunicaciones y Transportes de Michoacán, para aumentar las sanciones por prestar un servicio sin contar con la reglamentación adecuada, lo que significó el aumento hasta de 59 mil 143 pesos máximo que representa 700 UMAS, y mínimo 42 mil 245 pesos por 500 UMAS.
“No es un tema en contra de la plataforma, es un tema en contra del transporte irregular bajo cualquier esquema y bajo cualquier modalidad”, aseguró.
En el caso del número de infracciones, el director de la Cocotra mencionó que, de Uber, de otras aplicaciones electrónicas y unidades piratas, son alrededor de 350 las sanciones que se han aplicado, mientras que, en ocho meses la Coordinadora sólo ha infraccionado a 50 unidades.
– ¿No son pocas sanciones para el periodo?
-Son relativamente pocas, pero te repito, más que sancionar nosotros queremos ir concientizando a la gente”, respondió el cuestionamiento de los medios de comunicación locales.
Lagunas Vázquez manifestó que los factores que más accidentes provocan los conductores del transporte público son el exceso de velocidad y la distracción por usar el teléfono celular mientras conducen, sin embargo, la Cocotra no cuenta con un registro de unidades accidentadas.
Fuente: Monitor Expresso