El gobernador Silvano Aureoles Conejo, en sus discursos de inauguración de los Complejos Administrativos y Policiales en Michoacán emitió datos sobre el tema de seguridad y comparó a la entidad en este rubro desde la Ciudad de México, hasta Londres.
Estos datos fueron verificados por Monitor Expresso, en los que se encontraron varias inconsistencias con lo expresado por el gobernador y los datos duros que presentan institutos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y British Security Industry Association, (BSIA).
Durante la inauguración del Complejo de Jiquilpan, el cual dará atención a Briseñas, Venustiano Carranza, Cojumatlán, Marcos Castellanos, Cotija, Tocumbo, Tingüindín, Villamar, Chavinda y Sahuayo, Aureoles Conejo hizo referencia al “alto grado de precariedad” con la que su administración encontró las instituciones de procuración de justicia y de seguridad pública: comparó la cantidad de policías que había cuando inició su gobierno, con los elementos de la Ciudad de México y agregó que sólo cinco municipios del estado (sin especificar cuáles) tienen “una policía conformada de acuerdo a los estándares internacionales”, los cuales, dijo, establecen 1.8 elementos por cada mil habitantes.
A continuación, la declaración que hizo:
“En términos de territorio, Michoacán evidentemente es muy extenso. En términos de población, la diferencia no es mucha, porque Michoacán tiene, entre los que vivimos aquí y en Estados Unidos, que van y vienen, cerca de 8 millones de habitantes o más y el comparativo en materia de seguridad es muy contrastante: mientras la Ciudad de México tiene un estado de fuerza de 90 mil policías, a Michoacán lo encontramos con un estado de fuerza de 1400 policías, para todo el estado, ese estado de fuerza dividido en dos turnos; eso no nos alcanzaba ni para cuidar Morelia”.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Ciudad de México representa el .08% de la superficie del país, con 1,458 Km2 y está dividida en 16 delegaciones; Michoacán, cuenta con el 2.99% de la superficie del país, con 58,643 Km2 y tiene 113 municipios.
En cuanto a la población, según el INEGI, en el 2015, año que inició la administración de Silvano Aureoles, la Ciudad de México estaba habitada por 8,918,653 personas; Michoacán, por 4,584,471, esto representa 51.40% menos. En cuanto a los michoacanos migrantes, de acuerdo con el sitio oficial del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, en el año 2016, en Estados Unidos había 86,119 residentes originarios de Michoacán.
Referente al tema de los cuerpos policíacos, el INEGI registró en el año 2017, 6.78 policías y agentes de tránsito por cada mil habitantes en la Ciudad de México, mientras que Michoacán contaba con 1.66 para la misma proporción poblacional.
A estas diferencias se suma la incidencia de delitos. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el año pasado, en la Ciudad de México se registraron mil 816 homicidios y en Michoacán, 2 mil 257. En la Ciudad de México hubo 6 mil 629 denuncias de robo a casas, en Michoacán, mil 992. En lo referente al robo a negocios, sucedieron 17 mil 416 en la Ciudad de México y mil 209 en Michoacán. En lo que concierne a robo a vehículos, en la Ciudad de México se presentaron 11 mil 107 y en Michoacán, 8 mil 267.
En relación a la incidencia de delitos, el gobernador expuso: “Estoy claro que los delitos y este tipo de cosas van a seguir sucediendo, ¿dónde está nuestro reto?, en que no haya impunidad. Porque delitos hay en Londres, Nueva York, Ámsterdam, Suecia, Noruega”.
Conforme a una publicación del medio de comunicación Infobae, del día 4 de octubre de 2017, algunos de los países que mencionó el mandatario estatal están en la lista de menor incidencia de delitos, como Suecia y Noruega, esto, según un estudio realizado por el Instituto Legatum, de Inglaterra.
El gobernador expresó que la intención es instalar 10 mil cámaras: “Si logramos esa meta vamos a tener más cámaras per cápita que la ciudad de Londres”. No obstante, de acuerdo con British Security Industry Association, (BSIA), que es el organismo de comercio que representa la industria de seguridad privada del Reino Unido, en Londres hay una cámara por cada 14 personas; en el año 2015, la cifra de cámaras de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), era de 422,000 y en 2017 el número ascendió a 500,000.
Otro de los eventos presididos por el gobernador Silvano Aureoles Conejo, fue la inauguración en Morelia, del edificio principal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la construcción del Centro de Atención Integral a Víctimas de Secuestro, obras, que según establece un comunicado oficial del Gobierno del Estado de Michoacán, tuvieron una inversión de 52.5 millones de pesos.
Aureoles Conejo expuso que “en dos años y cinco meses se ha logrado encaminar el fortalecimiento de las instituciones a partir de dos ejes: la inversión en capital humano y la inversión en equipamiento, tecnología e infraestructura”.
Mencionó que en su administración se han invertido más de 5 mil millones de pesos “para mejorar equipamiento y herramientas tecnológicas y desarrollo de infraestructura para la procuración de justicia y la seguridad pública”.
Pero, ¿cómo ha evolucionado el índice delictivo desde que tomó posesión como gobernador de Michoacán?
Retomando datos del Secretariado Ejectuvo, del año 2015 al 2017, se presentaron las siguientes variaciones: Los homicidios aumentaron 10.42%; las lesiones, 51.01%; los feminicidios, 112.5%; el robo a casa, 3.37%; el robo a auto, 9.27% y los casos de narcomenudeo, aumentaron 77.46%. Estos porcentajes derivan de la comparación de los sucesos de 2017 con respecto a los de 2015.
En cuanto a los casos de secuestro, el gobernador señaló: “En lo que va de esta estación, de acuerdo a cifras que no son nuestras, hemos logrado disminuir casi un 70% la incidencia del delito de secuestro y con ello, dar una respuesta eficaz a la sociedad en un delito deleznable, condenable, que tanto daña la sociedad”.
Aureoles Conejo no aclaró de qué fuente obtuvo tal cifra. Cotejando con el Secretariado Ejecutivo, en el año 2015 se registraron 31 secuestros en Michoacán, y en el año 2017, 29 casos, esto representa la disminución del 6.46%.
Después de presidir el evento en la explanada de la PGJE, Silvano Aureoles se trasladó a Coalcomán, donde inauguró otro Complejo Aministrativo y Policial Regional, el cual, aseguró, “salvaguardará” a los municipios de Aguililla, Aquila, Chinicuila, Coahuayana, Tepalcatepec y Coalcomán.
Posterior a este acto, aperturó otro Complejo en Apatzingán, asegurando que dicha instalación “preservará el orden”, de Buenavista, Tancítaro, Parácuaro, Gabriel Zamora, Nuevo Urecho y Múgica.
“No habrá clemencia por parte del Gobierno, porque lo que le han hecho a Michoacán, no tiene manera de justificarse”, afirmó y recordó que aproximadamente hace cuatro años, esa zona se encontraba prácticamente en guerra civil, por lo que dejó en claro que habrá cero tolerancia para quienes busquen desestabilizar al estado.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez, rememoró, que años atrás la delincuencia se arraigó en Tierra Caliente por el abandono de las instituciones y por el contubernio con las autoridades. Sin embargo, según su declaración, difundida a través de un comunicado oficial, “desde el inicio de la actual administración, se ha trabajado muy fuerte para revertir esta situación, siempre buscando crear mejores condiciones de vida”.
En este mismo acto, Aureoles Conejo, hizo referencia a los actos violentos que en días pasados tuvieron lugar en la región de Tierra Caliente y a las capturas que se lograron. Según la publicación de Francisco Castellanos J., a través de Proceso, el gobernador lanzó la siguiente advertencia:
“(Los delincuentes) No sólo están detenidos sino vinculados a prisión preventiva y vamos por los que nos faltan; se acabaron las vacaciones, se pasaron de la raya y es difícil que cualquier delincuente, por muy poderoso que sea, rete al gobierno de esa manera”.
“Eso no se va a poder, hasta que estén tras las rejas o en el panteón. No hay otro camino para quienes se han pasado de la raya y han retado al gobierno como lo han hecho en otros tiempos”.
Refiriéndose a los objetivos criminales que siguen en libertad, supuestos líderes del grupo delictivo “Los Viagra”, señaló: “Tres personas que no quieren a su gente ni a su estado los vamos a encontrar, sea abajo de las piedras o en las cuevas donde luego andan huyendo los malditos. Los vamos a encontrar”.
Cabe señalar que el pasado 13 de marzo, en Pinzándaro, municipio de Buenavista, fue detenido Jordyn A. V. P., alias “El H” o “El Jordy”, por elementos de Policía Michoacán. Según un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el detenido, de 19 años de edad, era considerado un “objetivo criminal prioritario”, operador de “Los Viagra”. Como reacción a la detención, se registraron bloqueos carreteros en Antúnez, perteneciente al municipio de Parácuaro; en El Ceñidor, en el municipio de Múgica, y uno más sobre la autopista Siglo XXI.
Debido a estos actos, la noche del 14 de marzo, el Procurador Martín Godoy, manifestó que se había logrado “la detención de 18 personas, la mayoría por su presunta relación con estos actos ilícitos”. En cuanto a Jordyn A.V.P., dijo que había indicios que lo identifican como sobrino de Nemesio O., alias “El Mencho”, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Godoy aseguró que los operativos continuarían: “En esta determinación no habrá tregua ni cuartel. ¡Hasta donde estén iremos por ellos!”, expresó.
No obstante, al día siguiente, la PGJE informó que “El Jordy”, sería procesado “por su relación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo”, delito que el Código Penal de Michoacán, no considera como grave. Días después, se emitió otro comunicado donde se precisó que también estaba siendo investigado por presunto homicidio.
Continuando con las inauguraciones de los Complejo Administrativos y Policiales, el 27 de marzo se aperturaron las instalaciones de Zitácuaro, para brindar atención a los municipios de Hidalgo, Tuzantla, Juárez, Tuxpan, Jungapeo, Maravatío, Contepec, Irimbo, Epitacio Huerta, Senguio, Tlalpujahua, Áporo, Susupuato y Angangueo.
Según un comunicado oficial, en este acto, Aureoles Conejo, advirtió a los candidatos que están por iniciar campañas electorales, “no dejarse engañar por delincuentes que ofrecen apoyar económicamente sus candidaturas a cambio de espacios al interior de los ayuntamientos y de romper el acuerdo de Mando Único”.
Considerando dicha advertencia, cabe destacar que el pasado 18 de marzo, Nicolás Sierra Santana “El Gordo”, presunto líder de “Los Viagra” difundió un video a través de redes sociales en el cual acusó al gobernador Silvano Aureoles de haberle dado un millón de pesos durante su campaña a cuenta de votos y, recientemente, de haberle ofrecido 10 millones de pesos, los cuales, aseguró, se negó a recibir. A causa de esto, apuntó Sierra Santana, se desataron en el estado actos violentos, sobre todo en la zona de Tierra Caliente.
A continuación, un fragmento de la declaración hecha por Nicolás Sierra: “Al inicio de tu campaña, me mandaste un millón de pesos para que te ayudara con unos votos. Hace 20 días, más o menos, me mandaste ofrecer 10 millones de pesos, para que te garantizara la tranquilidad del estado”.
En el mensaje que emitió Aureoles Conejo en Zitácuaro, hizo referencia a la situación de seguridad del estado y expresó: “Mientras yo sea Gobernador no se los voy a permitir por ninguna razón; no voy a permitir que mi estado regrese a esa condición de terror, caos y desorden en que vivimos por culpa de los delincuentes y quienes les ayudaron”.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez, manifestó que en la región de Zitácuaro, se han logrado mantener los índices delictivos a la baja, indicó, debido a la coordinación que existe entre la Federación, las Fuerzas Armadas, el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal.
Un día después de la inauguración del Complejo Administrativo y Policial de Apatzingán, se registró por la noche un enfrentamiento en Tepalcatepec, entre presuntos sicarios de ese poblado con soldados del Ejército, los marinos y los policías. Fuentes gubernamentales confirmaron que la movilización había sido por tierra y aire.
Posteriormente, el secretario de Gobierno del Estado de Michoacán, Pascual Sigala Páez, reveló que la actividad realizada por la Marina se debió a la búsqueda de un objetivo criminal en particular: “Ayer hubo un incidente en Tepalcatepec ya muy noche, con un par de lesionados. Una incursión de la Marina, estaban buscando algún objetivo”, declaró. Sin embargo, dijo desconocer de cuál objetivo se trataba.
De acuerdo con la publicación del 28 de marzo del sitio digital de Proceso, hecha por Francisco Castellanos J., el resultado del enfrentamiento fue de seis heridos, uno de ellos, de gravedad y se especificó que el operativo se había realizado para identificar a Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, vinculado con el CJNG.