México. – El estado de Chihuahua acumula 3,972 casos confirmados de sarampión hasta el 25 de agosto, lo que representa el 93 por ciento de los casos totales en México (4,267), según la Secretaría de Salud (SSA). La cifra supera el total de contagios en países como Estados Unidos, Bolivia, Argentina, Brasil y la región del Caribe. Solo Canadá registra más casos que Chihuahua con 4,638.
El brote ha provocado 14 defunciones en la entidad, principalmente entre niños y adolescentes de comunidades indígenas como rarámuri, mixteca y menonita, muchos de los cuales no contaban con vacunación. Los municipios más afectados son Cuauhtémoc, Chihuahua y Nuevo Casas Grandes, concentrando el 69.3 por ciento de los casos nacionales.
El grupo de edad más afectado es de 0 a 4 años, seguido de los adultos jóvenes entre 25 y 34 años. La tasa de incidencia en la entidad es de 100.2 por cada 100 mil habitantes, con 40 casos confirmados en las últimas 24 horas.
Ante la emergencia, el gobierno estatal ha reforzado la vacunación: se amplió la edad para vacunarse hasta 49 años, se instalaron módulos en escuelas, centros comerciales y oficinas gubernamentales, y se realizaron recorridos casa por casa, especialmente en comunidades indígenas y jornaleros agrícolas. Además, se duplicó el personal de las brigadas de inoculación y se iniciaron jornadas de salud inclusiva que incluyen vacunación contra sarampión, pruebas de VIH, mastografías y detección de otras enfermedades crónicas.
El brote de Chihuahua evidencia la importancia de la vacunación y medidas preventivas para contener el sarampión, enfermedad altamente contagiosa que sigue afectando a México y América.







