Ante la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Michoacán, desde las primeras horas de este sábado se colocaron vallas metálicas en el primer cuadro de la ciudad.
Jefes de Tenencia, Comisariados Ejidales y Comunales, así como Concejos de Gobierno Comunal de 60 comunidades originarias integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán entregaron un pliego petitorio de 11 puntos el cual fue previamente consensado en una Asamblea General de Autoridades realizada en la comunidad de Santa Fe de la Laguna.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), se deslindó del conflicto que viven moradores de la casa del Estudiante “Isaac Arriaga” de la Universidad Michoacana y consideró que existe un “total incompetencia” por parte del titular de Asuntos Estudiantiles de la máxima casa de estudios al pretender involucrarlos en el tema.
Tras la polémica por el uso indebido de la Danza de los Viejitos por parte de la Banda Jerez, el Instituto Nacional de Derechos
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) informó que el próximo domingo 1 de agosto también se realizara “la otra consulta”, consulta a los ciudadanos de Morelia y a los pueblos originarios para que decidan la reubicación o permanencia de la escultura de “los constructores”, ubicada al inicio del acueducto.
El Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL) tiene más de 25 años de haber sido creado, siendo sus protagonistas miles de mujeres y hombres que se definen como mediadores entre el libro y el lector, y que de manera voluntaria promueven la lectura entre sus comunidades.
El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Uliánov Guzmán denunció que sigue habiendo personas que se están adueñando de los derechos de autor de Pirekuas michoacanas y la Danza de los Viejitos, recibiendo dinero por ello.
Luego de dar a conocer que las autoridades electorales cumplieron con respetar la decisión de las comunidades de no instalar casillas, el coordinador del Consejo Supremo Indígena de Michoacán Pável Uliánov Guzmán informó que actualmente hay 15 concejos de gobierno comunal los que operan en la zona indígena de Michoacán y en los que todavía, algunos no permiten la participación de las mujeres, ni en las asambleas.
Claudia Albertina Ruiz Sántiz, originaria de Chiapas, es una de las mexicanas cuyo trabajo y dedicación en la industria gastronómica rindió frutos al ser reconocida como una de las 50 mejores chefs del mundo.
Con la finalidad de garantizar el derecho de autonomía y libre determinación de los Pueblos y Comunidades Indígenas, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), aprobó por unanimidad la fecha y la convocatoria para la renovación del Concejo Mayor (K´ERI JANHASKATIICHA) para el periodo 2021-2024, elaborada en conjunto con la Comisión de Enlace de la comunidad de Cherán integrante del pueblo P´urhépecha.
Debido a temas de inseguridad y ante la negativa de algunas comunidades indígenas, hasta 65 casillas en el estado podrían no instalarse, informó David Delgado Arroyo, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad.
“No, señor presidente: ¡no aceptamos su perdón! No un perdón cínico y tramposo”, se lee en la carta publicada.
Elizabeth Esteban, una joven de origen purépecha que obtuvo beca completa para estudiar en la Universidad de Harvard, una de las instituciones educativas más prestigiadas del mundo.
Comunidades indígenas realizaron diversos bloqueos carreteros como parte de su jornada de lucha por los 102 años del asesinato del Zapata.
Isabel, indígena y madre de cuatro hijos, fue despedida de su trabajo por ausentarse para cuidar de su esposo, quien se encuentra hospitalizado en la Ciudad de México, por lo que pide ayuda para salir adelante.
A nombre de los más de 5 mil habitantes que eligieron regirse por usos y costumbres, integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) y Comuneros de Santa Fe de la Laguna, advirtieron que realizarán un juicio político y comunal al Ayuntamiento de Quiroga ante a negativa de administrar su presupuesto directo, pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia a su favor desde hace dos años.
Con motivo del Dia Internacional del Artesano que se celebra el próximo viernes 19 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), destacó que la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) reportó al sector artesanal como un importante baluarte económico para el país.
Ante la falta de pagos de 5 quincenas y prestaciones a trabajadores de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), anunciaron que no iniciarán el semestre febrero-julio2021 por parte de los docentes.
En el marco del Dia Internacional de la Lengua Materna, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (#CSIM), consejo constituido por autoridades de 60 comunidades, denunció que el principal responsable de la desaparición de las lenguas indígenas es el Estado mexicano.
El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Concejo Indígena de Gobierno denunciaron que, con los megaproyectos que impulsa la llamada Cuarta Transformación, el gobierno federal respalda el modelo de despojo “mediante la militarización del país entero y de la seguridad pública, que ahora con las palabras falsas de López Obrador ha avanzado, cuando en gobierno anteriores gran parte de la sociedad se oponía”.