Estados Unidos.- Este año estará lleno de cambios drásticos en la plataforma de red social Facebook ya su creador Mark Zuckerberg ha dicho que espera lavar su imagen y de cierta forma regresar a sus inicios cambiando el muro a partir de las próximas semanas.
Los escándalos de noticias falsas y avisos publicitarios problemáticos durante las elecciones presidenciales entre Donald Trump y Hilary Clinton donde criticaron a la plataforma por dichas notas y avisos publicitarios.
Incluso el presidente Donald Trump llegó a pronunciarse al respecto, asegurando que “Facebook siempre fue anti-Trump”, unas acusaciones que Mark Zuckerberg, su fundador y director ejecutivo, negó rotundamente.
Facebook was always anti-Trump.The Networks were always anti-Trump hence,Fake News, @nytimes(apologized) & @WaPo were anti-Trump. Collusion?
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 27, 2017
Una de las principales consecuencias del cambio es que las noticias de empresas, marcas y medios de comunicación dejarán de ser tan prominentes como hasta ahora. En cambio, el contenido que fomente conversaciones entre familias y amigos será enfatizado, explicó Zuckerberg a través de su cuenta de Facebook.
Zuckerberg dijo también que él y su equipo sintieron la responsabilidad de hacer que Facebook favorezca el bienestar de sus usuarios, no se tiene claro cuáles son los algoritmos y a quienes favorecerán sobre temas específicos.
Se espera que con estos cambios la gente pase menos tiempos en Facebook y disminuyan algunos datos de participación, y que el tiempo que realmente pase la gente en la plataforma sea valioso
Gabriel Kahn, de la Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad de la Universidad del Sur de California, EE.UU., le dijo a la BBC que Facebook está tratando con estos cambios de reafirmar su valor de marca”.
Facebook está volviendo a sus raíces de muchas maneras. Está haciendo que el muro sea más sobre lo que tus amigos piensan y crean, y no sobre los artículos que comparten. Por primera vez, Mark Zuckerberg tomó una decisión importante que va en contra de uno de sus creencias tradicionales: que cualquier cambio en la red social debe servir para fomentar la participación.
Para los medios de comunicación esto puede traducirse en malas noticias: mucho menos tráfico provendrá de Facebook. Y con menos prominencia, se espera que algunos sitios virales cierren rápidamente.
Fuente: bbc.com
Imagen: @realDonaldTrump
Imagen: Facebook/Mark Zuckerberg