MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Cambio climático en acción: iceberg más grande que la CDMX se fragmenta en el Atlántico

El iceberg A-23A, uno de los más grandes y antiguos del planeta, se fragmenta tras casi 40 años a la deriva, evidenciando los efectos del cambio climático y dejando un legado único en la historia polar

por Redaccion 3
25 septiembre, 2025
en Ciencia y Tecnología
A A
Cambio climático en acción: iceberg más grande que la CDMX se fragmenta en el Atlántico

Fotografía/NASA

Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

Georgia.- Un coloso de hielo de dimensiones extraordinarias está viviendo sus últimas horas. El iceberg A-23A, con una extensión de 3 mil km² —el doble del tamaño de la Ciudad de México— y casi mil millones de toneladas, se encuentra en proceso de desintegración frente a las islas Georgia del Sur, en el Atlántico sur. Fotografías satelitales recientes de la NASA muestran su fragmentación mientras avanza hacia aguas más cálidas, marcando el final de casi cuatro décadas a la deriva.

Este gigante helado nació hace casi 40 años, cuando se desprendió en 1986 de la plataforma de hielo Filchner, en la Antártida. Desde entonces, ha tenido un recorrido singular: permaneció encallado por más de una década, se liberó en 2020, y desde entonces navegó lentamente hacia el norte, enfrentando varios obstáculos, como quedar atrapado en vórtices oceánicos y encallar cerca de Georgia del Sur. Ahora, fragmentado en múltiples pedazos, su desaparición es inminente.

También te puede interesar

Iceberg de 1500 km2 se desprende en la Antártida luego de años de fracturas

Uno de los icebergs más grande del mundo se partió en dos

La ruptura del A-23A no es un simple fenómeno aislado. Los científicos lo atribuyen a su ingreso en el llamado “callejón de los icebergs”, una zona donde las corrientes marinas cálidas y la temperatura del aire aceleran la descomposición de estos gigantes helados. El proceso no solo reduce su tamaño, sino que genera nuevos fragmentos como A-23G y A-23I, que añaden complejidad a su historia y al impacto ambiental que provocará.

Aunque el derretimiento de icebergs flotantes no eleva el nivel del mar directamente, su desaparición tiene consecuencias importantes. Alteran rutas marítimas, modifican hábitats marinos y liberan nutrientes que pueden cambiar la dinámica de los ecosistemas. En el caso del A-23A, su tamaño y longevidad lo convierten en un símbolo visible de la transformación acelerada de los océanos frente al cambio climático.

Etiquetas: cambio climáticoIceberg

Redaccion 3

Notas relacionadas

Alerta meteorológica: Tormenta tropical Humberto y onda AL94 podrían generar “tormenta monstruo” en EE.UU.
Ciencia y Tecnología

Alerta meteorológica: Tormenta tropical Humberto y onda AL94 podrían generar “tormenta monstruo” en EE.UU.

26 septiembre, 2025
Sonda solar Parker pasará cerca del Sol 
Ciencia y Tecnología

NASA lanza tres misiones para estudiar el Sol y el clima espacial

24 septiembre, 2025
Ubicación
Ciencia y Tecnología

Compartir tu ubicación en tiempo real: riesgos que debes conocer

23 septiembre, 2025

 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.