Ciudad de México.- La Organización defensora de derechos de los periodistas y activistas ARTICLE 19 presentó su informe sobre violencia contra la prensa en México para el periodo del 1ero de enero de 2023 al 30 de junio 2023.
En su informe ARTICLE 19, indicó que durante los primeros seis meses del año, esta organización registró 272 agresiones. Esto equivale a una agresión cada 16 horas cometida este semestre en contra de periodistas y medios de comunicación.
Las agresiones con mayor registro fueron las intimidaciones y hostigamientos con 68 casos (25% del total), seguidos del uso ilegítimo del poder público con 61 casos (22.43%), y amenazas, con 49 casos (18.01%).
Entre los hechos de violencia que se registraron, se encuentran los asesinatos perpetrados en posible vínculo con la libertad de expresión de al menos 3 periodistas: Marco Aurelio Ramirez Hernandez el 23 de mayo, Luis Martín Sánchez Íñiguez el 7 de julio, y Nelson Matus Peña el 15 de julio. También se documentó la desaparición de Juan Carlos Hinojosa, el 6 de julio.
Estado principal agresor
Demás se indica que “el Estado sigue siendo el principal agresor contra la prensa en México. Durante estos primeros seis meses del 2023, las autoridades fueron responsables de perpetrar 140 agresiones, es decir 1 de cada 2 ataques contra periodistas y medios”.
Así mismo de los tres niveles de gobierno, las personas servidoras públicas a nivel estatal son quienes más atacaron a la prensa con el 23.5%, seguido por el nivel federal con 19.4% y en tercer lugar, a nivel municipal con 8.4%. Este periodo es la primera vez desde el año 2016 que el nivel federal corresponde al segundo lugar en agresiones, siendo comúnmente el último lugar.
AQUÍ PUEDES REVISAR EL INFORME COMPLETO
Las coberturas periodistas que más agresiones recibieron son:
Corrupción y política con 137 agresiones
Seguridad y Justicia con 67 agresiones
Protestas y movimientos sociales con 29 agresiones
Derechos humanos con 26 agresiones
Sector privado con 9 agresiones
Tierra y territorio con 4 agresiones
Así mismo, durante el primer semestre fueron agredidas 84 mujeres, 148 hombres, personas no binaries 0 y medios de comunicación 40.
¿Cuáles entidades federativas presentan más agresiones a periodistas?
Las entidades con más agresiones documentadas por ARTICLE 19 contra la prensa fueron la Ciudad de México (65 casos, o 23.90% del total), Quintana Roo (21 casos, equivalente a 7.72%), Guanajuato (19, es decir el 6.99%), Puebla (18, o el 6.62%), y Coahuila (17, o el 6.25%).