Morelia.- Michoacán.- La secretaria de Educación en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, aseguró que hay más transparencia en la nómina magisterial y la federalización ya casi es un hecho.
En rueda de prensa en Casa Michoacán, acompañada del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, manifestó que cada 15 días se revisa la situación laboral del magisterio, al asegurar que el 96.47 por ciento de los trabajadores de la educación cobran ya con tarjeta bancaria, “adiós al papeleo de cheques”, expresó.
Molina Aguilar apuntó que es un gran avance rumbo a la federalización de la nómina educativa, ya que de un total de 71 mil 714 empleados del sector educativo estatal, 69 mil 443 cobran por tarjeta bancaria.
Afirmó que con ello, hay mayor transparencia, menor gasto en el proceso de pago, reduce intermediarios, chantajes en pagos y seguridad en la puntualidad de pagos.
En este proceso advirtió también que todos los procesos laborales se realizan sin intermediarios, por lo que insistió en que los maestros asistan a realizar sus cambios de manera personal.
“Llamamos a no caer en chantajes y sólo la autoridad educativa puede hacer cambios de centros de trabajo, hay un sistema de registro en línea”, expresó.
Te puede interesar: Científico que ayudó a desarrollar vacuna Sputnik muere ahorcado
Detalló que se han entregado 2 mil 364 plazas desde 2021 y en días reciente 132 a preescolar y 121 a primarias.
Además de que hay una inversión en Infraestructura educativa del Fondo de Aportaciones Múltiples para este año de 992 millones de pesos 503 para básica y 489 millones para media superior y superior, priorizando las escuelas dañadas por el sismo de septiembre del año pasado.
De igual manera a través del programa, “La Escuela es Nuestra” se beneficiarán 5 mil 455 escuelas este año, por lo que aseguró que al terminar el sexenio los 11 mil planteles de Michoacán serán beneficiados de dicho programa.
Finalmente para entrega de materiales informó que cuenta con un recurso de 242 millones de pesos, 152 federales y 90 estatales.