México. – El avance en la clonación de seres humanos es limitado, con una tasa de éxito de solo el 10%, según Diego Claudio Cortez Quezada, investigador del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM. Durante la conferencia “Discusiones éticas en torno a la clonación de seres humanos”, Cortez explicó que se requieren cientos de embriones de primates para los experimentos, muchos de los cuales no sobreviven, lo que presenta grandes obstáculos para su aplicación en humanos.
A pesar de algunos avances, como el nacimiento de macacos clonados en China en 2018, la clonación de primates sigue siendo poco frecuente. El tema resurgió en la opinión pública tras el intento de la actriz Barbra Streisand de clonar a su perro, lo que generó un creciente interés y un mercado para la clonación de mascotas, con costos que rondan entre 500 mil y un millón de pesos.
Cortez también destacó las preocupaciones éticas que rodean la clonación humana, como el riesgo de malformaciones, la pérdida de individualidad y la posibilidad de utilizar a los clonados como fuentes de órganos. No obstante, mencionó que la clonación podría ofrecer beneficios en áreas como la medicina regenerativa y la desextinción de especies.