México. – La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo laboral, y en México, según un informe de la OCDE, algunos estados podrían enfrentar un alto riesgo de pérdida de empleos debido a la automatización.
El estudio “Creación de empleo y desarrollo económico local 2024” revela que, en promedio, el 18.9 por ciento de los trabajadores mexicanos están en riesgo de ser reemplazados por tecnología, con tareas automatizables en más del 25 por ciento de sus puestos.
Los estados más vulnerables a la automatización son Coahuila (28.1 por ciento), Aguascalientes (23.7 por ciento), Yucatán (23.1 por ciento) y Querétaro (23.0 por ciento), debido a su enfoque en sectores industriales como la automotriz, aeroespacial y de electrodomésticos, donde las tareas repetitivas son más susceptibles de ser realizadas por máquinas.
En contraste, estados como Chiapas, Veracruz y Michoacán presentan menor riesgo, ya que sus economías dependen menos de sectores automatizables.
La llegada de herramientas como ChatGPT también está transformando los trabajos, y alrededor del 19 por ciento de los empleados mexicanos podrían ver cambios en sus funciones debido a la IA generativa, que puede realizar tareas de forma más eficiente.
Aunque la automatización representa un desafío, también ofrece la oportunidad de mejorar la productividad y fomentar trabajos más creativos.