Crónica de un hackeo anunciado – Por Teresa Da Cunha Lopes

Muchos se “sorprenden” con el hackeo a Sedena. Yo pienso que era inevitable y, mucho, se habían tardado.
-
Muchos se “sorprenden” con el hackeo a Sedena. Yo pienso que era inevitable y, mucho, se habían tardado.
Occidente se equivoca al creer que la confrontación con Rusia terminará con un posible fin de la guerra en Ucrania. Esta percepción reforzada por las rondas de negociaciones entre Ucrania y Rusia es errónea . Una ilusión peligrosa.
“Lo que sucedió entre 1989 y 1991 fue nada menos que una verdadera revolución europea”, Ian Kershaw.
Es urgente pensar y abrir un debate público sobre la cuestión de los datos sanitarios ante los retos de la ciberseguridad.
Con la omnipresencia de la informática en nuestra vida diaria, ¿deberíamos esperar ver aún más desigualdades en los próximos años?
Taiwán es la prueba de que la democracia es compatible con la cultura y la civilización chinas. Esta demostración es devastadora para la visión del mundo (imago mundi) que Xi Jinping intenta imponer.
El 26 de septiembre los alemanes votarán para elegir el primer gobierno de la era post Merkel
Pakistán, Turquía o Qatar: ¿quién patrocinará a los talibanes esta vez? Talibanes que mantienen su alianza de facto con Al-Qaeda y, que están ante
Las universidades han protagonizado un papel central en el desarrollo económico desde hace mucho tiempo, suministrando la capacitación, el entrenamiento, las ideas y la investigación
Las presiones, resultantes de la incapacidad de sobrevivencia financiera independiente de los medios de comunicación locales electrónicos tienen como resultado que los pequeños medios de comunicación locales terminen en manos de funcionarios gubernamentales que los utilizan para impulsar su propia agenda, en la mira de un grupo de interés o bien como un apéndice de la estructura de propaganda de un partido .La independencia editorial, siempre un concepto algo nebuloso por el pasado impreso , desaparecerá por completo con la proliferación de los medios digitales y , las limitaciones de la autocensura periodística se endurecerán.
Frente a las elecciones de Junio, los mexicanos tienen tres grandes preocupaciones: la salud , la seguridad y la economía. Esta última está íntimamenre conectada con variables internas, en particular
Estamos en un momento de emergencia de un nuevo paradigma educativo en que tenemos que dejar atrás una política educativa que privilegia una escuela orientada a productos
El año 2020 fue el año del dolor ,de la pandemia, del confinamiento, pero también de las luchas ideológicas, del enfrentamiento de ideas, de la lucha entre izquierda y derecha, entre la democracia y la autocracia, entre neokeynesianos y neoliberales, entre el status quo político-social y los movimientos de los indignados.
La digitalización bajo un proceso catalizador impuesto por la era de la Covid 19, está cambiando drásticamente las operaciones, los sistemas
En la universidad nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo. Sin embargo, es lo primero que olvidan los que, por un periodo determinado, dejan de ser docentes para pasar a burócratas.
La mejor serie de televisión “política” que jamás se ha hecho (excluyendo claro las sátiras británicas “Yes Minister” y su secuela “Yes Prime minister” y las sátiras políticas brasileñas “O Bem amado”
La atención centrada hacia el problema de los medios de comunicación, en particular durante los períodos de campañas electorales,
A partir de la segunda posguerra, la política social se vincula a objetivos económicos. Las políticas de posguerra se inspiraron en la necesidad de que el Estado favoreciese el crecimiento económico
El “debate” que cada 12 de octubre se apodera de algunos nichos ecológicos en red, y de sus tribus digitales , sobre la relevancia o trascendencia
He estudiado la propuesta del nuevo plan de estudios de la Facultad de Derecho y Ciencias sociales, aprobada por Consejo Técnico el 04 junio del 2020.