Yetlanezi F. Almazán
Morelia, Michoacán.- Durante una reunión entre alcaldes, alcaldesas y representantes del gobierno estatal de Michoacán, la ausencia de Martínez puso en duda su postura sobre una coordinación de Seguridad Pública.
El 11 de noviembre del 2021 se reunieron 66 alcaldes y alcaldesas de Michoacán—de los 113 que hay—con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, así como con representantes del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional y el secretario de Seguridad Pública estatal. Esta fue la primera mesa de trabajo que se dio en torno al Convenio para una Coordinación Intergubernamental en materia de Seguridad Pública.
Ahí diversos alcaldes se mostraron en contra de la existencia de un Mando Único y el miedo a perder la autonomía y el control de los cuerpos de seguridad pública en sus municipios. Por otra parte, la ausencia del alcalde de Morelia, ciudad donde se realizó la reunión, reiteró la negativa del mandatario municipal por ser parte de un Mando Único. Esto debido a que, de acuerdo con lo dicho por Martínez el 5 de noviembre, al ser Morelia la capital estatal, “necesita su propia Policía y estar coordinados con el estado y la federación”.
Durante esta primera mesa de seguridad, con el fin de calmar las inquietudes de los alcaldes, tanto el gobernador como el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, confirmaron que esta propuesta no replicará el Mando Único propuesto por el gobierno de Silvano Aureoles. En realidad, con este convenio se buscará entablar vías de comunicación y apoyo claras entre el gobierno federal, estatal y los gobiernos municipales. Asimismo, el gobernador propuso crear un Programa de Fortalecimiento a la Seguridad Pública de los Municipios (Fortaseg) estatal con el fin de poder ampliar el presupuesto de los diversos municipios participantes en materia de seguridad.
Te puede interesar: Silvano Aureoles: “no es un búnker, es la casa de Gobierno”
Durante su ausencia a esta reunión y en entrevista con medios Martínez Alcázar reiteró su negativa a formar parte de la iniciativa propuesta por el gobierno estatal. No obstante, informó que se reuniría con el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, con el fin de dar seguimiento a una coordinación fuera del convenio propuesto por Ramírez Bedolla.
En este punto es importante señalar que con el Fortaseg estatal propuesto por Bedolla se tiene contemplado apoyar a los municipios firmantes del convenio respecto a la Coordinación Intergubernamental en materia de Seguridad Pública. Esto fue confirmado por el secretario de Seguridad Pública, quien expresó en entrevista con medios que la creación de este programa estatal sea un incentivo para los municipios que todavía tienen duda de si firmar o no el acuerdo.
Fue durante la presentación de las primeras patrullas híbridas de la ciudad de Morelia que Martínez Alcázar declaró que no firmaría un acuerdo de ‘Mando Único’. Sin embargo, ese mismo día el comisionado de seguridad de Morelia, Alejandro González Cussi, expresó que no se tenían los fondos suficientes para poder duplicar el parque vehicular funcional, como se desea. De la misma manera, dijo que todavía no se tenía segura la fuente de dinero para poder realizar las reparaciones y compras necesarias. Debido a esto queda la duda de si la creación del Fortaseg estatal será un apelativo lo suficientemente fuerte para que Martínez cambie su reticencia a firmar el acuerdo propuesto por el gobierno estatal. O si, por el contrario, el gobernador moreliano logrará encontrar otra manera para obtener fondos estatales y federales de otra manera.