Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE), decidió otorgar el registro a Margarita Zavala como candidata independiente, a pesar de que reconoció un fraude en la recaudación de cientos de miles de apoyos.
En sesión especial del Consejo General, quedó asentado que del millón 578 mil firmas que registró Zavala, 45 por ciento fueron inválidas o ilegales. Dentro de las irregularidades detectadas por el INE, se encontraron apoyos duplicados, apoyos de personas que no aparecían en la lista nominal, apoyos de personas fallecidas, apoyos de personas que perdieron sus derechos políticos, apoyos a partir de credenciales falsas, apoyos sustentados en documentos inválidos y apoyos respaldados en cientos de miles de fotocopias.
El INE había dado cuenta que Margarita Zavala había registrado 212 mil fotocopias ilegales como firmas válidas. Sin embargo, en la última sesión antes de que inicien las campañas electorales se reconoció que en realidad fueron casi medio millón.
“Si se suman las (fotocopias) de personas en listado nominal a las que se eliminaron en mesa de control, se alcanza la cifra de 450 mil fotocopias entregadas por la aspirante”, informó el presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama.
Más aún, el INE reconoció que, gracias a los registros de la aplicación con la que se recabaron las firmas, pudo identificarse la captura “de centenares y hasta miles de apoyos con base en fotocopias de credenciales para votar” desde un mismo domicilio, en horas de madrugada.
“La aplicación permite indagar dónde se tomó la imagen de las fotocopias, y hay decenas de domicilios desde los cuales se enviaron miles de apoyos a partir de fotocopias y en horas inusuales. Hubo una suerte de talleres de maquila de envíos masivos de apoyos falsos”, dijo Murayama.
A pesar de hablar de “evidencias sólidas” del fraude de Zavala, argumentó por qué se votaría en favor de otorgar el registro a la ex primera dama, refiriendo un vacío en la legislación:
“Me cuesta trabajo no atender la sólida evidencia de apoyos sin sustento. Pero, como autoridad, para negar un derecho fundamental, debe haber una acción bien identificada con tal sanción. La entrega de apoyos inválidos es una conducta que nuestra legislación ni imaginó.
“Y no debe quedar sin sanción si fue premeditada. Pero, para ello, debe mediar un juicio que no ha habido. Si hoy negáramos el registro a Margarita Zavala, atropellaríamos su derecho porque no ha sido emplazada en un procedimiento ni ha sido vencida en un juicio. Más vale una sanción tardía que una sanción sin el debido proceso.”, concluyó.
Fuente: Proceso