Latinoamérica. – Desde su descubrimiento en 1955 en Trinidad y Tobago, el virus Oropouche ha causado al menos 30 brotes en Brasil, Perú y Panamá, y casos aislados en otros países latinoamericanos.
Este año, la enfermedad ha resurgido con más de 7,767 casos reportados en Bolivia, Perú, Cuba, Colombia y Brasil, según Science Direct.
Ante el aumento de casos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió el 1 de agosto una alerta epidemiológica, instando a los países afectados a intensificar la vigilancia y realizar diagnósticos de laboratorio para identificar y caracterizar los casos de Oropouche.
Aunque el virus es endémico de la región amazónica y ha sido detectado en países como Cuba, España y Estados Unidos en viajeros, el doctor Carlos Pantoja Meléndez, de la UNAM, advirtió sobre la creciente expansión geográfica del virus debido a factores como urbanización y cambio climático.
Hasta ahora, no se han registrado casos en México, pero el gobierno mexicano ha emitido un aviso preventivo para los ciudadanos que viajen a los países afectados, indicando un riesgo medio de contagio.
Se recomienda a los viajeros tomar precauciones adecuadas para evitar el contagio.