México. – En México, las fiscalías y procuradurías estatales reportaron 2 millones 397 mil 281 investigaciones penales pendientes al cierre de 2024, lo que representó un incremento de 14.7 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 del INEGI. La Ciudad de México no entregó información a tiempo y quedó fuera del conteo.
Jalisco concentró el mayor número de investigaciones rezagadas con 504 mil 184, seguido por Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). Estas siete entidades acumularon 68.7 por ciento del total nacional.
En contraste, el número de delitos asociados a estas carpetas disminuyó 12.8 por ciento, al pasar de 2.27 millones en 2023 a 1.98 millones en 2024. El Estado de México concentró 19 por ciento de los delitos registrados, seguido por Guanajuato (8.1 por ciento) y Jalisco (7.1 por ciento).
En el ámbito federal, la FGR abrió 78 mil 611 carpetas de investigación; los delitos más frecuentes fueron los relacionados con armas y explosivos (18.9 por ciento), robo (17.2 por ciento) e hidrocarburos (8.7 por ciento).
Las fiscalías estatales registraron 1.9 millones de delitos del fuero común, principalmente robo (24.9 por ciento), violencia familiar (12.7 por ciento) y lesiones (11.6 por ciento).
Homicidios y feminicidios
En 2024 se contabilizaron 49 mil 256 víctimas de homicidio y feminicidio, consumados o en grado de tentativa. Guanajuato (9.4 por ciento), Estado de México (8.3 por ciento) y Baja California (6 por ciento) concentraron la mayor parte de los casos.
Del total de 29 mil 691 víctimas de homicidio doloso, 87.9 por ciento fueron hombres y 9 por ciento mujeres. Además, se registraron 781 feminicidios consumados, con mayor incidencia en Estado de México (9.7 por ciento), Nuevo León (7.8 por ciento) y Veracruz (7 por ciento).
Órdenes judiciales
Al inicio de 2024 había 180 mil 862 órdenes judiciales pendientes; durante el año se giraron 112 mil 466 y se concluyeron 93 mil 721. Sin embargo, al cierre del año, el rezago aumentó a 190 mil 276 órdenes pendientes.
Los estados con más órdenes giradas fueron Baja California, Nuevo León y Querétaro (26.9 por ciento del total), mientras que Nuevo León, Chihuahua y Jalisco concentraron 29 por ciento de las cumplimentadas.