Mundo. – Un equipo de astrónomos ha hecho un descubrimiento sorprendente: la galaxia más distante conocida, JADES-GS-z14-0, contiene oxígeno. Este hallazgo, que fue realizado con el telescopio ALMA del European Southern Observatory, revela que la galaxia, descubierta en 2024, es químicamente más madura de lo que los científicos esperaban.
La luz de esta galaxia tardó 13,400 millones de años en llegar a la Tierra, lo que abre nuevas discusiones sobre la rapidez con la que las galaxias se formaron en el universo primitivo.
El descubrimiento es notable porque, a medida que las estrellas envejecen, producen elementos más pesados como el oxígeno, que luego se dispersan por la galaxia tras su muerte.
La comunidad científica pensaba que, cuando el universo tenía unos 300 millones de años, las galaxias aún no deberían contener estos elementos pesados. Sin embargo, JADES-GS-z14-0 presenta niveles de elementos pesados 10 veces más altos de lo esperado para su edad.
Este hallazgo sugiere que las galaxias podrían estar formándose y madurando mucho más rápido de lo que se pensaba, lo que cambia la forma en que los científicos entienden la evolución de las primeras galaxias en el universo. Además, la detección de oxígeno ha permitido una medición más precisa de la distancia de la galaxia, mejorando la precisión de los estudios sobre galaxias distantes.