Se registraron ausencias como la de la diputada Margarita López, mientras que también se hicieron presentes legisladores que hacía semanas no acudían como Ernesto Núñez Aguilar
María Hernández
Morelia, Michoacán.- La sesión que se encontraba programada para este martes en punto de las diez de la mañana inició con un retraso según lo acostumbrado en el Congreso Local, sin embargo, muchos de los legisladores se mantuvieron presentes en el recinto previo al inicio ante la importancia del tema que se votaría, esto luego de la prórroga que se emitió el pasado viernes ante la falta de quórum en el Poder Legislativo.
Durante el desarrollo, se pudo observar la presencia de la morenista María de la Luz Núñez Ramos, quien desde hace algunas semanas había faltado a las sesiones por cuestiones de salud, razón por la cual se presentó en compañía de un tanque de oxígeno a la discusión de este martes.
Otro diputado que también se presentó luego de varias sesiones de no haberlo hecho, fue el coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, quien bajo supuestas encomiendas del verde se ha ausentado de su curul, esto sin que su suplente se haga presente hasta el momento.
Luego del pase de lista, inició la votación nominal conforme corresponde a las bancadas en el congreso, en el inicio la integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), en la que se encuentran Andrea Villanueva Cano, César Palafox Quintero, David Córtes Mendoza, Laura Ivone Pantoja Abascal, Liz Alejandra Hernández Morales, Mónica Lariza Pérez Campos, Oscar Escobar Ledesma (coordinador del grupo parlamentario), todos ellos votando en contra del dictamen propuesto, a excepción de Hugo Anaya Ávila
Registrando pues del PAN, 7 votos en contra y una abstención.
Posteriormente, se dio paso a la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), María Guadalupe Díaz Chagolla, Mónica Estela Valdez Pulido y el Coordinador, Víctor Manuel Manríquez, quienes también votaron en contra.
Sumando pues del PRD, 3 votos más en contra del dictamen.
Así, votó la representación parlamentaria, compuesta por Fanny Lyssette Arreola Pichardo y Julieta Hortencia Gallardo Mora, quienes se manifestaron en contra.
Con ello, registrando dos votos en contra, sumados a los diez que se habían manifestado hasta el momento, sumando finalmente doce votos.
La representación del Partido Encuentro Solidario (PES) en el Congreso local, también se dijo en contra del dictamen emitido por la comisión, grupo parlamentario que se encuentra compuesto por Luz María García García y Rocío Beamonte Romero.
El PES aumentó la cifra a catorce.
Luego de ello, el Partido Movimiento Regeneración Nacional se hizo presente, con Anabet Franco Carrizales, Eréndira Isauro Hernández, Fidel Calderón Torreblanca (coordinador parlamentario), Juan Carlos Barragán Vélez, Julieta García Cepeda, María de la Luz Núñez Ramos, María Fernanda Álvarez Mendoza, Roberto Reyes Cosari, Seyra Anahí Alemán Sierra, Víctor Hugo Zurita Ortíz.
Todos ellos para votar en favor del dictamen, generando diez votos en favor contra los catorce en contra del dictamen de la alianza opositora.
Llegó pues, el turno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes fieles a su ideología y política votaron en bloque, así lo realizó la presidenta Adriana Hernández Íñiguez, Daniela de los Santos Torres, Felipe de Jesús Contreras Correa, Gloria del Carmen Tapia Reyes, Jesús Hernández Peña (Coordinador), María Guillermina Ríos Torres, Samantha Flores Adame, Marco Polo Aguirre Chávez, este último acusado de traicionar al partido por votar en favor del dictamen durante la discusión en la comisión.
Sumando a la alianza opositora, ocho votos más para cerrar su votación en 21 votos.
En la revancha, Belinda Hurtado Marín, Baltazar Gaona García, J. Reyes Galindo Pedraza (coordinador), María Gabriela Cázares Blanco y Mayela del Carmen Salas Saenz, del Partido del Trabajo (PT) votaron en favor.
Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar (coordinador parlamentario) votó en favor, esto ante la ausencia hasta el momento injustificada de Margarita López, su compañera de bancada.
La sesión se vivió álgida, al grado de que Fidel Calderón, Oscar Escobar y Víctor Manuel Manríquez, subieron al pleno, toda vez que al momento y en medio de la votación, David Cortés del PAN, pidió la remoción de la segunda secretaria a cargo de Eréndira Isauro.
“Dentro de sus atribuciones está poder remover a cualquier secretario que no quiera cumplir con sus labores en base a nuestra ley orgánica, la cual también le pedimos al diputado Fidel, no esté interrumpiendo la mesa para que podamos cumplir por favor nuestra ley orgánica en base a nuestro articulo cuarenta de nuestra ley orgánica, la cual estamos instruidos a seguir y cumplir, ante la falta de un secretario, lo cual significa que al no hacer su trabajo la secretaria no está haciendo su trabajo y ante la falta de ella el presidente designará de entre el pleno a quien deberá desempeñar dicho puesto solo para el desarrollo de la sesión”, señaló.
A la vez y con el micrófono apagado, Seyra Anahí Alemán Sierra le exigió a David Cortés pedir que tanto Fidel Calderón como los demás coordinadores ocuparan su lugar en el pleno y dejaran a la mesa en sus funciones.
Ante la incertidumbre de ambos bloques en el poder legislativo, la votación tuvo que ser repetida en por lo menos dos ocasiones, toda vez que con sarcasmo Eréndira Isauro, repetía lo que los legisladores mencionaban sobre la votación.
Luego de que se rectificara y la presidenta concluyera la sesión, los integrantes de la alianza opositora aplaudieron.