MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Aprueban en Puebla ley que castiga insultos en redes sociales con hasta tres años de cárcel

por Redacción ME
12 junio, 2025
en México
A A
Aprueban en Puebla ley que castiga insultos en redes sociales con hasta tres años de cárcel
Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

México. – El Congreso de Puebla aprobó una reforma a la Ley de Ciberseguridad que tipifica como delito el “ciberasedio”, definido como insultar, injuriar u ofender a otra persona de manera insistente a través de redes sociales o medios digitales. La iniciativa, presentada originalmente en 2024 por un entonces diputado plurinominal, fue avalada el 11 de junio en comisiones y aprobada este 12 de junio en el pleno legislativo.

La nueva legislación establece penas de 11 meses a 3 años de prisión, además de multas económicas, a quienes incurran en este delito. Si la víctima es menor de edad, la sanción puede aumentar hasta en dos terceras partes.

También te puede interesar

Sheinbaum analiza protección legal para actores de doblaje

Ricardo Monreal anuncia su retiro de la vida política: “Estoy en mi proceso final”

La reforma ha generado controversia. La diputada panista Susana Riestra se opuso, advirtiendo que la ley podría convertirse en una “Ley Mordaza”, al impedir que mujeres víctimas de violencia vicaria denuncien públicamente a los agresores, como ocurre a menudo en redes sociales. A pesar de su intervención, la reforma fue aprobada.

El contexto político ha alimentado la polémica. Cuentas anónimas como @LaAldeaPoblana han criticado a funcionarios del gobierno estatal, incluyendo burlas hacia la secretaria de Deportes, lo que llevó al gobierno a condenar públicamente las publicaciones y a rastrear a los responsables mediante la Policía Cibernética.

Además del “ciberasedio”, la ley también tipifica como delitos:

  • Usurpación de identidad (hasta 8 años de cárcel)
  • Grooming (5 años)
  • Espionaje digital (3 años)

Estas medidas entrarán en vigor una vez publicadas en el Periódico Oficial del Estado. Organizaciones civiles y defensores de la libertad de expresión han comenzado a cuestionar los posibles abusos de esta legislación.

Etiquetas: mexicoPuebla

Redacción ME

Notas relacionadas

Sheinbaum regaña a Noroña por pelea con senador de EE.UU.
México

Sheinbaum analiza protección legal para actores de doblaje

14 julio, 2025
Ricardo Monreal renuncia en septiembre buscará gobernar CDMX
Destacadas

Ricardo Monreal anuncia su retiro de la vida política: “Estoy en mi proceso final”

14 julio, 2025
Los Dodgers negaron entrada a agentes migratorios de ICE en su estadio, desatando polémica
México

SRE lamenta muerte de migrante mexicano durante redada del ICE en California

14 julio, 2025

 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.