La dirigente de Morena Michoacán mostró con firmeza su apoyo para un nuevo reemplacamiento y lo aplaudió como un “esfuerzo recíproco de sociedad y gobierno”.
Yetlanezi F. Almazán
Morelia, Michoacán.- En rueda de prensa el 23 de noviembre del 2021, la dirigente estatal de Morena en Michoacán, Giulianna Bugarini Torres aplaudió el Plan Presupuestal 2022 del estado monarca. Este fue presentado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y uno de los puntos más controversiales en él es la propuesta de un reemplacamiento que iniciaría en enero del 2022.
Al iniciar la rueda de prensa, Bugarini Torres alabó que “el gobierno ahora sí se va a apretar el cinturón” en el Plan Presupuestal 2022. Asimismo, celebró que este sea un presupuesto “social” y aseguró que “el gobernador tomará las mejores decisiones para las michoacanas y los michoacanos”. No obstante, cuando fue cuestionara respecto a la propuesta de reemplacamiento, la cual representa un gasto no planeado y que no es de primera necesidad para los michoacanos y michoacanas, la dirigente estatal de Morena informó que le parecía una medida requerida para que siga trabajando la ‘reciprocidad’ entre gobierno y sociedad.
“Vemos que el gobierno de México ya puso su parte que son los 6 mil millones de pesos. Michoacán se está apretando en las finanzas el cinturón y se está ahorrando hoy más de 1 694 millones de pesos. Ahora también, desde un tema recíproco que nos toca a todos y a todas, me parece que hoy el gobierno del estado debe también tomar decisiones de la situación financiera para que esta no empeore ni se agrave. Debe ser un compromiso de ida y vuelta entre gobierno y sociedad”.
Cuando se le preguntó a Bugarini Torres si la propuesta de un reemplacamiento es acorde con los principios de austeridad de Morena y si veía viable que la mayor parte de la población pudiera realizar este gasto sin sufrir una afectación a sus finanzas familiares, la representante morenista no respondió.
Giulianna Bugarini Torres antes de comenzar su tercera rueda de prensa semanal / Foto: Dpto. comunicación Morena Michoacán
Por otra parte, también se le cuestionó si el cambio de placas obligatorio no llevaría a una disminución en la participación ciudadana en programas como el “Pone a mano: Borrón y cuenta nueva”, el cual también busca generar fondos gubernamentales a partir de la regularización del pago de deudas en cuestiones vehiculares. Ante este segundo cuestionamiento, las palabras de la dirigente estatal fueron cortas al decir que: “Me parece que la ciudadanía va a participar. Hoy es el tema de gobernanza que hoy existe con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”. No obstante, la morenista no tuvo reparos en hablar de los beneficios que este reemplacamiento traería dentro del Plan Presupuestal 2022.
“Hoy podemos decir que la diferencia ahora es que el dinero sí se va a administrar con honestidad, con austeridad. Incluso el proyecto que hay para invertir estos recursos es una inversión de 350 millones de pesos que se va a ir para infraestructura, que serán destinados en buena parte al plan de rescate carretero. No está de más recordar que las carreteras estuvieron abandonadas y que hoy estándestrozadas. […] Para las carreteras que estaban abandonadas y desechadas parece que esta inversión es importante aportarle. Y bueno, equilibrar este presupuesto sin deuda y totalmente social. […] Me parece que es sumamente responsable que hoy se esté previendo el tema de las finanzas que están quebradas en el estado de Michoacán. Hoy tenemos que hacer todas y todos también un esfuerzo recíproco de sociedad y gobierno. El gobierno federal puso una parte, el gobierno estatal está apretándose el cinturón y bueno hoy a la sociedad también nos corresponde poner nuestra parte”.
Es importante hacer hincapié en que todos los fondos disponibles tanto en el gobierno federal como en los estatales y los municipales se recaudan de todos los impuestos pagados por los ciudadanos y las ciudadanas.Incluso en el caso de préstamos internacionales, los fondos recaudados para solventar estas deudas gubernamentales sondados por los y las contribuyentes. Es decir: el dinero que ‘está poniendo el gobierno’ es dinero que viene de la gente que trabaja, consume y que realiza cualquier actividad económica en Michoacán y en México. Teniendo esto en cuenta, la ‘reciprocidad’ que defiende Giulianna Bugarini al retratar el reemplacamiento como una especie de contribución ciudadana contrastante a las ‘contribuciones’ gubernamentales se queda sin fundamentos. Esto debido a que, al final, todas las aportaciones monetarias por parte del gobierno federal, el estatal y este nuevo reemplacamiento son, en su origen y esencia, aportaciones económicas hechas por la ciudadanía.
El presidíum que estuvo durante la tercera rueda de prensa de Morena Michoacán en la ciudad de Morelia / Foto: Monitor Expresso
Para finalizar, las excusas para defender y mantener dentro del plan presupuestal este cambio de placas obligatorio en Michoacán han sido variadas. En voz de Bugarini, este es una ‘contribución’ por parte de la sociedad hacia el Plan Presupuestal 2022. Para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, además, tiene que ver con cuestiones de seguridad y de actualización del padrón vehicular en el estado. No obstante, este último objetivo ya se perseguía con el programa “Ponte a mano: borrón y cuenta nueva”. Este programa de pago y absolución de multas y recargos pasados en materia vial se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre del 2021, tras lo cual comenzará el periodo de reemplacamiento en caso de que sea aprobado como parte del presupuesto 2022 para Michoacán.