Por Erandi Torres
La Huacana, Michoacán a 21 de mayo de 2016.- La directora de la comisión estatal de pesca (COMPESCA), Larissa Méndez Bejar, comentó que el estado invertirá 30 millones de pesos en una procesadora de harina de pescado que servirá como abono orgánico y alimento para animales de granja, y una cadena en frío para la conservación de los productos.
De acuerdo con la funcionaria estatal, este proyecto es puesto en marcha por el gobierno del estado y pretende beneficiar a los más de tres mil productores de la región infiernillo que dependen de la presa Adolfo López Mateos para sobrevivir.
Indicó que el proyecto forma parte de una serie de alternativas que está generando el estado para que los pescadores se conviertan en productores, con ello tengan mejores ingresos, mejoren la talla de los peces y sean más competitivos en el mercado.
Méndez Bejar dijo que, actualmente, la entidad se coloca en el cuarto lugar en producción de tilapia a nivel nacional, sin embargo, aún falta por mejorar las condiciones por ello es que instrumentaran granjas flotantes y una cadena de frío para conservar el producto y poderlo comercializar a más partes del país y del estado.
Derivado de la difícil situación meteorológica por la que atraviesan los municipios de Mújica, Churumuco, La Huacana y Arteaga, gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, anunció una serie de compromisos encaminados a mejorar las condiciones de vida de la población de lugares.
En el marco de la Plan de atención a los municipios del Bajo Balsas, el jefe del ejecutivo enumero cuatro acciones concretas, de las cuales destacó dos, la instalación de una harinera de pescado y la búsqueda de la explotación de las aguas de la presa Adolfo López Mateos mejor conocida como “Infiernillo” para la producción de tilapia en granjas para convertir al estado el principal criador de este alimento.
También se comprometió a instaurar un proyecto productivo de nopal así como acciones sociales con entregas de becas para estudiantes, jornaleros agrícolas, créditos a la palabra “Palabra de Mujer” y despensas que contribuyan a soportar los dos meses de veda decretados por el Gobierno de la República.