Morelia, Michoacán.- Tres amparos de manera inmediata realizarán los cuerpos jurídicos de la Rectoría de la Casa de Hidalgo y los sindicatos universitarios en contra de la reforma constitucional al artículo 143.
Luego de solicitar al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Roberto Carlos López García, el informe concreto de los oficios emitidos por los 112 Ayuntamientos y al Consejo Mayor de Cherán, sobre el decreto de reforma al artículo 143, el rector y los dirigentes sindicales del SPUM y del SUEUM, Gaudencio Anaya Sánchez y Eduardo Tena Flores anunciaron dichas acciones.
De acuerdo con información del Congreso, respondieron 9 Ayuntamientos, “vencido el término establecido en la disposición constitucional multicitada, toda vez que dio inicio el día 26 de mayo de la presente anualidad, a la fecha los únicos ayuntamientos que remitieron a esta Soberanía el resultado de su votación fueron: Ario, La Piedad y Nuevo Parangaricutiro a favor de la Minuta; .así como Tzintzuntzan, Jacona, Queréndaro, Tangamandapio, Morelia; y el Concejo Mayor Ciudadano de Cherán, cuya votación fue en sentido negativo”.
En rueda de prensa, el rector Medardo Serna González adelantó que se trabaja en los amparos correspondientes, ya que tienen información de que el 70 por ciento de los cabildos se habían manifestado en contra, por ello procederán a una investigación concreta.
“Con esta reforma hay un grave riesgo para mantener la educación media superior y superior con calidad. Exigimos que se cumpla el 3ero constitucional cabalmente, pues de lo contrario hay riesgo mayor a la Casa de Hidalgo”, sostuvo.
Mediante el camino del diálogo, expresaron que buscarán el acompañamiento de la ANUIES, de la CONTU, la FNSU y la CNSUIES.
Serna González expresó que es lamentablemente se observa violencia, intolerancia y desigualdad.
Mientras Anaya Sánchez aseguró que ellos tienen la información de los cabildos más concreta, pues visitaron a más de 60 ayuntamientos, por lo que es preocupante la información del Congreso.
El dirigente del SUEUM, Eduardo Tena Flores, al señalar que se deja sin recursos para una educación pública, cuestionó ¿Qué estamos dispuestos a hacer en contra de un gobierno que abarata la educación?.
“Hoy no es un pensamiento colectivo, sino individual, no estamos llamando a la violencia, sino a un pensamiento claro y profundo, hoy la sociedad espera de los universitarios una respuesta para seguirnos, Universidad o muerte, hasta allá debe llegar nuestro pensamiento”.
Llamó a los trabajadores para accionar fuera de horarios laborales, pues dijo, quedan atrás tiempos de confrontación.