Redacción
Ciudad de México a 27 de febrero de 2016.- El presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), Antonio Pascual, afirmó que el desabasto que se registra desde hace dos semanas en todo el mercado se debe a un repunte no previsto de casos.
Pascual señaló que el fabricante del medicamento, laboratorios Roche, ha comprometido el reabastecimiento de Tamiflu, pero señaló que ha habido una situación de exclusión a la red de farmacias comunitarias (según la Anafarmex, 65% de las 30,000 farmacias en el país son Pymes), en favor de las grandes cadenas.
“En el caso de este medicamento, se sospecha, no lo puedo comprobar, que se ha privilegiado algunos mostradores. Con ello, se genera en el mercado acaparamiento y especulación, y que no se cumple con la necesidad que tienen los pacientes de tener en forma razonable el acceso a los medicamentos, y la carga al sector institucional va a ser muy grande en las próximas semanas”, abundó en entrevista.
El dirigente de la Anafarmex comparó la actual situación con la crisis de 2009, cuando también ocurrió un repunte no previsto debido a que se dio fuera de temporada, entre marzo y abril, “cuando se suponía que el virus ya no debía aparecer”.
El líder de las farmacias locales advirtió que el Tamiflu se oferta por internet hasta en 3,000 pesos, lo cual consideró “un riesgo para la salud” por posibles proveedores de dudosa identificación.
El sector público, en tanto, cuenta con un stock estratégico de cerca de 80,000 tratamientos, y el IMSS y el ISSSTE tienen su propia reserva.
El medicamento sólo se puede comprar con receta, y además su acceso se restringe exclusivamente a quienes se compruebe que efectivamente lo necesitan. Esto, para evitar un abuso de la sustancia que pueda generar resistencia, explicó la doctora Patricia Segura, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratoria (INER) y académica del Tecnológico de Monterrey.
Fuente: CNN