fbpx
home Columnistas, Destacadas AMLO y las fuerzas productivas – La Opinión de Héctor Marín Rebollo

AMLO y las fuerzas productivas – La Opinión de Héctor Marín Rebollo

Ninguna revolución y ningún régimen progresista en la historia han cumplido sus compromisos políticos con el pueblo si, quienes han ganado el poder, no son capaces de desarrollar las fuerzas productivas.

El desarrollo de las fuerzas productivas se observa a nivel nacional en el incremento de la riqueza, en la elevación del Producto Interno Bruto y del Producto Nacional Bruto, así como, obvio, en la mesa de cada familia y en el bienestar que se logra con mejores empleos y con la elevación de los salarios.

Las fuerzas productivas se integran con los medios de producción y con la fuerza de trabajo de hombres y mujeres.

Los medios de producción se integran con los instrumentos, la maquinaria, la tecnología y las materias primas.

La producción de bienes materiales es condición indispensable para el progreso social. De nada serviría para el progreso económico que sólo se pronunciaran muchos discursos sobre la patria y el nacionalismo, contra el neoliberalismo y contra la corrupción si no se materializan las  demandas de empleos, salarios, bienestar social, seguridad social, distribución de la riqueza y, en síntesis, elevación de los niveles de vida material, educación, salud, cultura; esto es, si no se satisfacen las demandas de lucha.

El concepto fuerzas productivas es una categoría del materialismo histórico, y debemos precisar que Lenin escribió que, así como los fenómenos de la naturaleza se basan en causas materiales, (no espirituales), así “… el desarrollo de la sociedad humana está condicionado también por el desarrollo de las fuerzas materiales, de las fuerzas productivas”.

Hemos dicho todo esto porque los reaccionarios   conservadores neoliberales se frotaban las manos porque según ellos el régimen de AMLO no tendría posibilidades de hacer crecer la economía. Querían impedir que los empresarios invirtieran; querían ahogar a AMLO y a México. Era la trampa infame que ellos soñaban para poder derrocar al gobierno mexicano, como se hizo en Bolivia.

Les falló, pues un numeroso grupo de empresarios mexicanos muy reconocidos decidió invertir 859 mil millones de pesos y respaldar el desarrollo económico… y además se acaba de confirmar que Pemex va a explotar un campo petrolero en Tabasco denominado Quesqui cuyas reservas son de 700 millones de barriles de hidrocarburos.

Profesor de educación primaria, Licenciado y Maestro en Pedagogía, diplomado en la Escuela Karl Liebknetch de Potsdam, Alemania. Realizó estudios de Derecho en la UNAM. Estudió la Maestría en la Universidad Hispano-Mexicana.

Las opiniones vertidas en las columnas son de exclusiva responsabilidad de quienes las suscriben y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de Monitor Expresso