Fotografía/ Getty Images
México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, señaló que hará obligatorio que líderes sindicales y de asociaciones civiles que reciban recursos públicos, tengan que transparentar sus declaraciones patrimoniales y que éstas sean públicas.
De acuerdo con el medio de comunicación El Universal, el tabasqueño plantea hacer una reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para crear una ley federal de combate de conflictos de interés.
De esa manera, se establecerá un sistema de declaración patrimonial y declaración jurada al que tendrán que someterse todos los funcionarios públicos. La propuesta señala: “Participarán, sin excepción alguna, todos los funcionarios públicos, representantes populares, jueces, magistrados, militantes y funcionarios de partidos políticos, de sindicatos y miembros de asociaciones civiles y cualquier otra persona física o moral que utilice, recaude, resguarde, gestione dinero o que asuma obligaciones públicas y de naturaleza pecuniaria en nombre del gobierno de la República”.
También se contempla la instauración de tipos penales especiales por opacidad, simulación o colusión. Se proyecta fortalecer las disposiciones sancionadores en materia de conflictos de interés en la actual legislación
El propósito que se tiene es que los funcionarios presenten su declaración de bienes patrimoniales, así como la de sus familiares cercanos. La reforma pretende que la Constitución establezca una separación entre la función pública y los intereses particulares.
De esta forma, para tener un cargo público, judicial, de arbitraje en los órganos autónomos, o de representación popular, los interesados deberán deshacerse de los activos e intereses económicos que afecten el ejercicio de las responsabilidades públicas.
El proyecto busca un ahorro de $764.239.000 para la próxima administración con el objetivo de eliminar los conflictos de interés.
Lee la nota completa aquí.
Con información de: El Universal