fbpx
home Destacadas, Jalisco AMLO apuesta por libre mercado, Anaya economía de conocimiento y Meade simplificar tema fiscal

AMLO apuesta por libre mercado, Anaya economía de conocimiento y Meade simplificar tema fiscal

Guadalajara, Jalisco.- No existirá control de precios, aseguró el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador ante miembros de la iniciativa privada.

En el marco de la Expo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), en Guadalajara, donde se presentaron los tres candidatos punteros para la Presidencia de México para plantear su visión sobre economía y finanzas, López Obrador aseguró que su visión, en caso de llegar a la Presidencia, no es confrontarse con el libre mercado.

“Va a ser la competencia, el libre mercado lo que va a llevar a que los precios no se eleven de manera incontrolada. La competencia es creo yo, lo más importante. Tiene que haber contrapesos, es lo que pienso acerca del comercio y no hacer las cosas por decreto.  Aquí no es carga ideológica, es juicio práctico”, sostuvo.

Aprovechó para desmitificar su vínculo con los gobiernos venezolanos, reconociendo que ni siquiera conoce físicamente dicho País. Aseguró ante la iniciativa privada,  la gestión que el reordenamiento presupuestal y el combate a la corrupción que encabezaría de llegar a la Presidencia, influirán en el consumo. Detalló que en la primera parte de su sexenio no se realizarían reformas constitucionales, sino que hasta en la segunda se llevarán a cabo cambios como el del Artículo 108 de la Carta Magna, para lograr juzgar al Presidente en funciones por casos de corrupción.

Cambiar a economía del conocimiento: Anaya

Durante su intervención, el candidato de la coalición “Por México al Frente”, realizó una exposición sobre la necesidad de transformar la vocación de la economía nacional, que se ha enfocado en la manufactura.

Planteó la perspectiva de centralizar los esfuerzos en hacer una reconversión para una economía basada en el conocimiento, ejemplificando casos de éxito que ya se han concretado a nivel internacional.

También, Anaya rechazó el camino de endeudamiento federal, con el objetivo de no enviar mensajes negativos a los mercados. Asimismo, propuso el reordenamiento presupuestal de los programas sociales para hacer el gasto eficiente.

“Para hacernos una idea, hoy en México hay más de 6 mil 500 programas sociales distintos, muchos de ellos distintos, duplicados, sin reglas de operación con beneficiarios que en muchos de los casos ni siquiera existen. Es increíble que en pleno siglo 21 no exista  un padrón único de beneficiarios”, detalló.

Existen deudas con personas físicas: Meade

El candidato de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, reconoció que aún existen insuficiencias en materia fiscal, enfocadas principalmente en las personas físicas con actividad empresarial que aún sobrellevan reportes complejos, en contraste con asalariados, pequeñas y medianas empresas, que  han alcanzado procesos simplificados en los que incluso, cuentan con formatos prellenados.

Durante el foro de ANTAD, el también ex Secretario de Hacienda fue cuestionado por los empresarios sobre las razones del incremento persistente en los precios de los combustibles. Meade rechazó tener responsabilidad sobre el tema, también deslindó al Gobierno federal de los precios y justificó que éstos tienen movilidad a partir de la propia actividad del mercado.