Por El Barista Expresso
Michoacán a 1 de febrero de 2016.- La ruta que seguirá el jerarca de la iglesia católica Jorge Mario Bergoglio lleva objetivos muy tendenciosos para visitar únicamente 3 estados de alta importancia para el actual Gobierno de México:
- Estado de México – gobernado por Eruviel Ávila Villegas (PRI)
- Chiapas -gobernado por Manuel Velasco Coello (PVEM)
- Michoacán – Silvano Aureoles Conejo (PRD)
Estos tres estados representan desde hace ya varios meses polos de atracción mediática por sus actuales gobernantes. En el caso del Estado de México, Francisco, el Papa argentino, lo visitará para oficiar una misa en Ecatepec el día domingo 14 de febrero (municipio que Eruviel Ávila ha presidido en dos ocasiones); el Estado de México representa el corazón del priísmo y de Enrique Peña Nieto, un estado gobernado por quien también tiene fuertes intenciones de ser presidente de México.
Al día siguiente volará a Chiapas donde será recibido por el polémico gobernador Manuel Velasco Coello. Anahí contrajo nupcias en la catedral de San Cristóbal de las Casas con Manuel Velasco Coello, totalmente al estilo que lo realizó Enrique Peña Nieto con Angélica ‘la Gaviota’ Rivera ex actriz de Televisa y hoy primera dama de México, de las más polémicas de la historia.
Finalmente el Papa Francisco visitará Michoacán el 16 de febrero donde Silvano Aureoles Conejo gobierna con el PRD, y mantiene este partido una de las últimas fortalezas en el país. El mandatario de Michoacán se ha destacado por tejer un fino trabajo a nivel federal, preservando las áreas de seguridad, procuración de justicia y salud de Michoacán en manos de fieles allegados al presidente de la república; estrategia negociadora que lo ha llevado a recibir a varios priístas destacados como el mismo gobernador de Veracruz, Javier Duarte Ochoa el pasado 13 de diciembre de 2015.
De igual forma el 26 de enero Silvano Aureoles acompañó al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, a la entrega del II Premio Nacional de Investigación “Impulso al Desarrollo de las Finanzas Estatales”, donde compartió agenda con su homólogo de Chiapas, ha recibido a varios secretarios del gabinete de Peña Nieto y no desaprovecha sus redes sociales para difundir esta cercanía.
Definitivamente la agenda del papa Francisco tocará los puntos más visibles en el territorio político al pasar por estos tres emblemáticos estados donde la futura presencia del jerarca de la Iglesia católica ya ha provocado que los medios nacionales estén atentos de las acciones de los tres estados y sus respectivos mandatarios. Desde los lugares que ocupe cada mandatario durante el recorrido del Papa, la distancia que tengan con el presidente Peña Nieto y los segundos de transmisión que las televisoras les dediquen a cada uno de los aspirantes presidenciales marcará la pauta para la carrera presidencial hacia el 2018.