Por el Evarista Expresso
Un trago amargo para los michoacanos
El estado de Michoacán enfrenta en los últimos años una de sus peores crisis en la clase gobernante, así como social gracias al crimen organizado que azotó al estado por varios años, hoy sin duda los michoacanos estamos en la espera de un panorama distinto.
En un medio nacional de investigación periodística dio a conocer que la Contraloría del Estado de Michoacán mantiene abiertos al menos 32 expedientes que apuntan hacia actos de corrupción ocurridos en la administración de Salvador Jara Guerrero, así como de 7 ex alcaldes y 32 ex funcionarios estatales.
Sin embargo el desvío de fondos del que se le acusa al ex gobernador Jara Guerrero, lamentablemente, no debería sorprendernos. Ya hemos visto cómo otras administraciones dejan el mismo problema, solo que más agrandado; además, desde un principio se veía venir algo así, siempre resultó difícil de entender que fuera elegido como gobernador interino cuando apenas y podía con los problemas de la UMSNH, es ahí donde se ve que el extenso currículum no nos asegura que la cosa vaya a ser transparente y bien hecha.
Seremos optimistas esperemos que el Gobierno del Nuevo Comienzo haga su chamba en cuestión de la rendición de cuentas de los ex mandatarios, ya que la deuda tiene su origen así como culpables.
Justicia ciega y aniquiladora
En lo que respecta al caso Apatzingán, referente a unas ejecuciones extrajudiciales el 6 de enero pasado, la CNDH ya dio a conocer sus recomendaciones. Respecto a las irregularidades en los documentos, el gobierno del estado dice que se trata de “errores humanos”, explicación que resulta indignante, o así debería parecerle a cualquiera, porque si como estos “errores” hay en más procesos legales, ¿en qué momento se impartirá el debido proceso legal y la aplicación de la justicia? Solo resta esperar que el gobierno decida seguir las recomendaciones que la CNDH hizo.
Con esto se confirmó lo que era un secreto a voces, y es que en su historia reciente la Policía Federal ha cometido una serie de atropellos en contra de la ciudadanía violando los derechos humanos de manera casi sistemática.
La recomendación de Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que los policías federales cometieron graves violaciones a los derechos humanos en Apatzingán ya que de acuerdo al informe la corporación policiaca hizo uso excesivo de la fuerza en contra de 5 integrantes de los autodefensas quienes fallecieron en el lugar de los hechos.
Lo complicado de la situación reside en que la recomendación se encuentra dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Comisión Nacional de Seguridad, al actual Gobernador de Michoacán y al actual presidente municipal de Apatzingán, es decir, no fue a ninguno de los implicados al momento de los asesinatos encabezados por Alfredo Castillo.
También preocupante es que una vez que se dictaminó que la Policía Federal realiza ejecuciones extrajudiciales, se tenga a bien continuar con la misma estrategia de seguridad, donde los federales son los encargados de cuidar a los habitantes de Michoacán.