Fotografía/web
José Rigoberto Cerna Tapia
La inminente finalización del ciclo escolar 2021-2022, está muy cerca para algunas instituciones del nivel básico, para otras un poquito más retirado, porque estas diferencias en cuanto a que, algunas escuelas terminen primero y otras después y, no es solo un día de diferencia, son varios de ellos. Está de más mencionar que, aunque las autoridades de la secretaria de educación quieran hacer valer al pie de la letra las fechas que marca el calendario escolar, mismo que fue estructurado de manera tal que, las y los docentes tendrían que trabajar más días para recuperar en la medida de lo posible algunos días perdidos por la pandemia del COVID, es obvio que, las y los docentes que tengan algún compromiso con estos funcionarios discapacitados, querrán simular que, ellos si cumplirán con los días marcados por el calendario escolar, en cuanto al fin de curso se refiere este pero, estos seudoprofesores, deben entender que, el hecho de asistir a las aulas y “cumplir “con los días de trabajo marcados por el calendario escolar, nada tiene que ver la calendarización en relación a que realmente se recuperen algunos días de retraso de los estudiantes, bajo el pretexto que, fue causa de la pandemia, Me atrevo a pensar que, el o los funcionarios discapacitados que estén de acuerdo en extender el calendario escolar, so pretexto que las y los alumnos quieren finalizar su periodo escolar en las mejores condiciones, es decir que, las autoridades de los diferentes niveles educativos bajo la premisa de que se extiende el calendario para recuperar días perdidos, por tanto el personal tiene que asistir a la escuela independientemente del día que clausuren su ciclo escolar, la secretaria de educación se hace tonta sola porque, una cosa es asistir a la escuela y muy diferente es que los docentes” trabajen” más días para que sus alumnos aprendan un poco más, reitero que, la secretaria de educación se quiere vestir de gloria presumiendo que el calendario escolar se extiende para que se diga que en Michoacán si hay “orden” en lo que a educación se refiere. Entonces para qué demonios les obligan a los docentes a rendir calificaciones anticipadamente antes de finalizar el ciclo escolar y, lo que es peor, por indicaciones de los funcionarios de la secretaria de educación, no debe aparecer ningún alumno reprobado, hágame el chingado favor señorita Yaraví Ávila secretaria de educación de Michoacán, donde queda el discurso de su famosa calidad de la educación, está claro que, como es una tradición de varios años, los funcionarios son serviles de los gobernantes que los ubican en esos puestos y que, con tal de mantenerse como titular de la secretaria, o mejor dicho con tal de seguir conservando su sueldos por ser serviles al sistema pensando que, con su discurso hueco donde vociferan que les interesa la educación creen que engañan al pueblo, está más que claro que no es así y, tampoco engañan a las y los docentes conscientes de que las y los estudiantes de todos los niveles merecen una mejor educación, afortunadamente hay muchos docentes comprometidos con su profesión y no les importa las condiciones en que realizan su trabajo, siempre están dispuestos a dar lo mejor de sí para lograr formar estudiantes; críticos- no criticones, trabajadores-no simuladores, son ellos los que deberían estar al frente de la secretaria de educación, no los funcionarios que solamente andan exhibiéndose en actos públicos y tomándose fotos. Señoras y señores funcionarios de esta índole, dedíquense a otra cosa, el pueblo trabajador no necesita estos vividores.
Te puede interesar: AMLO, contesta a quienes criticaron el peso de su hijo “hasta en las verdaderas mafias se respeta a la familia”
Respecto de las y los estudiantes que cierran ciclo y que además terminan algún nivel educativo sea este; preescolar, primaria, secundaria, preparatoria o universidad, cuantas tristezas y alegrías hay detrás de cada uno de ellos, sean estas por; dejar su escuela y tener que migrar a otra, cambiar a su o sus maestros favoritos o consentidos por unos desconocidos, dejar a sus amigas ,amigos, novias, novios, que quizás ya nunca volverán a ver pero, que importa todo esto, si sus papas como debe o debería de ser, se deben sentir orgullosos por el logro obtenido por su sus hijos que terminan cierto nivel educativo, esto implica, hacer un convivio de agradecimiento e invitar a; familiares, amigos, etc., a festejar a la hija o el hijo o hijos de los cuales están orgullosos por ello dicho festejo, claro está que, festejo hay aunque haya que endrogarse para celebrar, lo importante es quedar bien con los invitados.
Aunado a esto, la alegría de los comerciantes; (los que venden flores, los fotógrafos, los que venden y rentan vestidos y trajes, los dueños de teatros, los dueños de estacionamientos, las tiendas de regalos, etc.), que esperan con ansia estos días, tomando en cuenta que, por culpa de la pandemia, los dos años anteriores no hubo clausuras para evitar contagios, que bueno por todos ellos que se ganan la vida de forma honesta.
Felicidades a todos aquellos maestras y maestros, madres y padres de familia, niñas y niños, jovencitas y jovencitos que, a pesar de todos los obstáculos que existen en contra de una educación de calidad, han sabido salir adelante, felicidades sigan adelante, persigan y cumplan sus metas, recuerden que la vida es hoy.
Mi rechazo a todo aquel funcionario corrupto que tenga que ver con la educación, que solamente están en el puesto y, no precisamente para mejoras de la misma sino, para cumplir con las ordenes de quien los puso ahí y, seguir percibiendo un salario que no merecen.
Las opiniones vertidas en las columnas son de exclusiva responsabilidad de quienes las suscriben y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de Monitor Expresso.