MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Por su adaptabilidad la jatrofa es una alternativa para productores del noroeste de México

por Redacción ME
5 marzo, 2018
en Ciencia y Tecnología
A A
Por su adaptabilidad la jatrofa es una alternativa para productores del noroeste de México
Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

La Paz, Baja California Sur.-  La Jatropha curcas es una planta nativa del sureste mexicano, tiene alrededor de tres mil 500 especies agrupadas en 210 géneros y está distribuida en 28 estados del país. La semilla o grano de la planta es cosechado para extraer aceite, que es transformado en biocombustibles de alta calidad. Llega a vivir hasta 40 años, produciendo semillas. Absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), que contribuye a la mitigación de gases de efecto invernadero en la atmósfera; además, no compite por tierras de cultivo con alimentos agrícolas.

Los científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) afirman que está muy bien adaptada a condiciones adversas de salinidad, escasez de agua y suelos áridos, propias del noroeste de México. También le atribuyen otras propiedades que tienen aplicación en sistemas sustentables de producción de alimento, en particular, en la industria de acuicultura de peces y camarones.

También te puede interesar

Miles de usuarios reportan fallas en Microsoft Outlook

Conoce los beneficios de tener una VPN para iPhone

El doctor Daniel Lluch Cota, director general del Cibnor y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mencionó que estas características hacen del cultivo de jatrofa una alternativa económica para los productores agrícolas del noroeste de México, que potencialmente puede integrarse en la Estrategia Nacional de Energía, que establece la generación eléctrica a partir de energías limpias, con la que pretenden impulsar la transición del uso de combustibles fósiles hacia el uso de biocombustibles.

Los investigadores, en conjunto con productores agrícolas de Baja California Sur, desarrollan cultivos experimentales de Jatropha curcas para establecer bases científicas y tecnológicas que permitan una producción sustentable de biomasa, para la generación de bioturbosina en zonas áridas.

Más información en la nota del Conacyt

Etiquetas: JatrophaproductoresTecnología

Redacción ME

Notas relacionadas

Estudio alerta sobre uso de celulares por niños durante las comidas
Ciencia y Tecnología

Estudio alerta sobre uso de celulares por niños durante las comidas

12 septiembre, 2025
¿Cuándo y a qué hora podrás ver el eclipse solar?
Ciencia y Tecnología

Eclipse parcial de Sol el 21 de septiembre: no será visible en México, pero podrá seguirse en vivo

12 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

NASA encuentra posibles señales de vida antigua en Marte

11 septiembre, 2025

 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.