fbpx -
home Destacadas, Michoacán Actividades del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos 2023 en Uruapan

Actividades del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos 2023 en Uruapan

Fotografía

Uruapan, Michoacán. – En el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, Michoacán, el Centro Cultural Fábrica de San Pedro ofrece al visitante cuatro nuevas actividades realizadas de la mano con distintas comunidades:

• En colaboración con los nueve Barrios de Uruapan, se ofrecerá por primera vez una muestra
gastronómica “Cocina de Barrio” en la Plaza al
aire libre del Centro Cultural, del 31 de marzo al 8
de abril, presentada con manifestaciones culturales e inaugurada con una feria de tamales y
atoles.
• En apoyo a la recuperación de las tradiciones,
el Restaurador Alfredo Marín presentará en el
Batiente de la Fábrica, un Altar de Dolores en el
que se destaca el sincretismo de la cultura mexicana al conjuntar elementos de origen europeo,
indígena y oriental.
• En mancuerna con el Archivo Manuel Álvarez
Bravo, se presenta la muestra fotográca “Los
años decisivos” que sintetiza la obra de uno de los
fundadores de la fotografía moderna y pionero de
la fotografía artística en México.
• En el marco de la exposición “Acción: el hacer y
el vestir”, la diseñadora Carla Fernández ofrecerá
un taller interactivo de moda y diseño “Raíz
Cuadrada”, el 30 de marzo.

A un año de la apertura de la Fábrica de San Pedro como Centro Cultural, la Fundación Javier Marín ha venido trabajando con diversas comunidades para impulsar un innovador programa de exposiciones,
talleres, programas públicos en sus tres líneas de trabajo: arte, diseño y cultura alimentaria. Para las celebraciones del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos 2023, se presentan cuatro nuevas actividades que buscan provocar el interés del visitante por conocer este nuevo espacio de conocimiento y creatividad.

En colaboración con los Barrios de Uruapan -Santo Santiago, La Magdalena, La Trinidad, San Miguel, San Pedro, San Juan Bautista, San Juan Evangelista y Los Santos Reyes- se presenta por primera vez una
muestra gastronómica “Cocina de Barrio” en la gran plaza del Centro Cultural. Haciendo honor a la riqueza culinaria de los Barrios tradicionales, corazón de Uruapan y su fundación, el público podrá degustar
de esta muestra del 31 de marzo al 8 de abril.

Asimismo, se mostrará un Altar de Dolores concebido por el Restaurador Alfredo Marín, quien se desempeñó como director del Museo de El Carmen. Esta celebración de los siete dolores de la Virgen empezó
a realizarse dentro de los templos en México a partir del siglo XVI. Tiempo después fue una tradición familiar al interior de las casas y hacia el siglo XVIII los Altares “salieron” a las calles y plazas como celebración popular. El Altar se mostrará en la sala del Batiente (Gran Nave, Planta Baja) del Centro Cultural.

Te puede interesar: Ayuntamiento de Tacámbaro oferta productos sin apoyo o descuento para el ciudadano

En colaboración con el Archivo Manuel Alvarez Bravo, se presenta una muestra fotografía “Los años decisivos” que sintetizan la obra de uno de los fundadores de la fotografía moderna y pionero de la fotografía
artística en México, durante los años veinte, treinta y cuarenta del siglo XX, el periodo conocido como Renacimiento cultural mexicano. Esta exposición funge como puente entre aquellas remotas décadas
que sientan el precedente de una raíz, un origen, una herencia con la actualidad avasallada por las imágenes instantáneas. La exposición se podrá apreciar en la planta baja de la Gran Nave, a un costado
de la maquinaria antigua de la Fábrica. En el marco de la exposición “Acción: el hacer y el vestir” conceptualizada por Carla Fernández y curada por Ana Elena Mallet que aborda los procesos de diseño de una casa de moda mexicana en el siglo XXI, sus fuentes de inspiración y la importancia de la colaboración en los procesos creativos y de investigación. Carla Fernández ofrecerá un taller interactivo de moda y diseño “Raíz Cuadrada”, dirigido a mayores de 17 de años, el 30 de marzo.

A la par de estas manifestaciones, el Centro Cultural presentará el 3 de abril, la colaboración y un amplio programa de actividades con el Seminario de Cultura Mexicana en presencia de su Presidente a nivel
nacional, Arq. Felipe Leal, y la Corresponsalía en Uruapan.

Se publicará el primer bloque de convocatorias de los cursos y talleres de formación y producción que inician a partir de mayo de 2023 en la página www.fabricadesanpedro.com

Actividades de Semana Santa 2