Ciudad de México.- Las pensiones millonarias a expresidentes de la República llegarán a su fin a partir del próximo año. Tras su aprobación en la Cámara de Diputados a mediados de septiembre, el lunes 5 de noviembre el Congreso de la Unión publicó el decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, misma que entrará en operación a partir del 1 de enero.
Esta ley reglamenta los artículos 75 y 127 constitucionales, y se adiciona el Código Penal Federal. En la publicación del decreto se destaca que la citada ley tiene por objetivo regular las remuneraciones de los servidores públicos de los tres poderes de la Unión, así como de los entes públicos federales, incluidos los que tienen autonomía constitucional.
La publicación del decreto subraya que “no forman parte de la remuneración los recursos que perciban los servidores públicos, en términos de ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo, relacionados con jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, liquidaciones por servicios prestados, préstamos o créditos, ni los servicios de seguridad que requieran los servidores públicos por razón del cargo desempeñado”.
Mientras tanto, y hasta que no entre en operación la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, los expresidentes de la República seguirán recibiendo 205 mil 122 pesos mensuales de pensión (un monto que supera los 2.4 millones de pesos anuales), además de contar con un seguro de vida, seguro de gastos médicos mayores y tener a su disposición los servicios de auxiliares y elementos de seguridad del Estado Mayor Presidencial.
Aunque en el último año de gobierno de Luis Echeverría se estableció que los expresidentes de la República podrían tener a su disposición 78 elementos del Ejército y la Marina para servicios generales, no fue sino hasta 1987 cuando el presidente Miguel de la Madrid emitió un acuerdo presidencial por el cual “los ciudadanos que hayan desempeñado el cargo de presidente disfrutarán mientras vivan de una pensión equivalente al salario total que corresponde a los servidores públicos que ocupan el cargo de Secretario de Estado, con cargo al erario”.
Los expresidentes que en la actualidad se benefician de este acuerdo son Luis Echeverría, Vicente Fox y Felipe Calderón (quien dice donarla a Aquí nadie se rinde, una fundación dedicada a apoyar a niños con cáncer), pues tanto Carlos Salinas como Ernesto Zedillo renunciaron a su pensión, aunque conservan los servicios del Estado Mayor Presidencial.
Por otra parte, cada una de las viudas de expresidentes, Sasha Montenegro de José López Portillo y Paloma Cordero de Miguel de la Madrid, recibe 102 mil pesos mensuales de pensión: por ley tienen derecho a un 80% del salario del primer año de quienes fueron sus esposos. La puesta en operación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos contempla una reducción de un 10% de las pensiones que reciben las viudas de expresidentes de la República hasta llegar a un 50 por ciento.