MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

46 periodistas asesinados y 4 desaparecidos, es el saldo que lleva AMLO en su sexenio

Periodistas asesinados por año de 2018-2024

por Dalay Soto
5 julio, 2024
en México
A A
“El estado no reprime no asesina” asegura AMLO respecto al asesinato del periodista Armando Linares
Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

México. – Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomó posesión para presidir a México el 1 de diciembre del año 2018 y próximo a culminar su mandato, el  1 de octubre de la presente anualidad, es importante conocer cuántos hombre y mujeres en relación con su labor informativa han sido privados de la libertad e incluso de la vida. 

 

También te puede interesar

Trump acusa que cárteles tienen “tremendo control” sobre México al firmar ley contra el fentanilo

Noroña percibe casi un millón de pesos mensuales en la presidencia del Senado

Según la base de datos elaborada por el portal noticiero Artículo 19 han sido asesinados al al menos 166 personas periodistas “por un presunto vínculo con su labor” y 31 permanecen en calidad de desaparecidas del año 2000 a la actualidad pero del último sexenio, el cual encabeza López Obrador, hay 46 periodistas asesinados y 4 más desaparecidos.

 

Periodistas asesinados por año de 2018-2024

 

2018: Jesús Alejandro Marquéz Jiménez.

2019: Rafael Murúa Manriquez, Samir Flores Soberanes, Santiago Barroso, Telésforo Santiago Enriquez, Francisco Romero, Norma Sarabia, Rogelio Barragán, Edgar Alberto Nava López, Jorge Celestino Ruíz Vázquez y Nevith Condés Jaramillo. 

2020: María Elena Ferral, Jorge Miguel Armenta Ramos, Julio Valdivia, Israel Vázquez Rangel, Pablo Morrugares Parraguirre, Juan Nelcio Espinoza, Jaime Daniel Cataño Zacarías, Víctor Manuel Jimenez Campos.

2021: Benjamín Morales Hernández, Gustavo Sánchez Cabrera, Saúl Tijerina Rentería, Ricardo López Domínguez, Jacinto Romero Flores, Fredy López Arévalo y Alfredo Cardoso Echeverría. 

2022: José Luis Arenas Gamboa, Margarito Martínez, Heber López Vázquez, Juan Carlos Muniz, Lourdes Maldonado López, Roberto Toledo, Jorge Luis Camero Zazueta, Armando Linares López, Luis Enrique Ramírez Ramos, Alan González, Juan Arjón López, Antonio de la Cruz y Fredid Román Román. 

2023: Marco Aurelio Ramirez Hernández, Luis Martín Sánchez Íñiguez, Nelson Matus Peña, Jesús Gutierrez Vergara e Ismael Villagómez Tapia.

2024: Roberto Carlos Figueroa y Víctor Alfonso Culebro Morales. 

 

De los cuales 43 son hombres y 3 mujeres, lo que se traduce en un 93.5 por ciento y un 6.5 por ciento, correspondientemente. 

 

Periodistas desaparecidos de 2018-2024

 

Sonora, Chiapas, Guerrero y Veracruz son las entidades en las cuáles trabajaban y posteriormente desaparecieron los ciudadanos Jorge Molontzin Central, Roberto Carlos Flores Mendoza, Alan García Aguilar y Juan Carlos Hinojosa Viveros en las fechas 10 de marzo de 2021, 20 de septiembre de 2022, 27 de diciembre de 2022 y 06 de julio de 2023. 

 

Los resultados anteriormente señalados reflejan que la labor periodística es riesgosa en tanto que sus recipiendarios, en este caso mayormente hombres, pueden ser víctimas de acoso, violencia, privaciones de libertad e incluso la muerte mientras realizan su trabajo. De hecho, según la UNESCO, “el periodismo sigue siendo una profesión que puede resultar mortal, y en nueve de cada diez ocasiones el asesinato de un periodista queda sin resolver”.



Etiquetas: mexicoPeriodistas desaparecidos y asesinados

Dalay Soto

Notas relacionadas

Tribunal ordena restitución de derechos a periodista acusado de incitar al odio contra Layda Sansores
Destacadas

Tribunal ordena a periodista no publicar contenido sobre la gobernadora de Campeche

16 julio, 2025
Senadores podrían no aceptar renuncias de Ministros para evitar pensión por retiro
Destacadas

Noroña percibe casi un millón de pesos mensuales en la presidencia del Senado

16 julio, 2025
Entre lágrimas jueza renuncia al Poder Judicial en protesta por reformas
Destacadas

Entre lágrimas jueza renuncia al Poder Judicial en protesta por reformas

16 julio, 2025

 

 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.